Copyright ©FelipeyTiago 2019

BAILE LIBRELIBERTAD DE EXPRESIÓN

LIBRE DE IMPOSICIONES – BAILARINES/AS LIBRES

Al entender el baile como una conversación Felipe y Tiago crearon el nombre y el movimiento Rolerotation #rolerotation o Rotación de Roles donde un/a líder y un/a seguidor/a en un baile social, como la bachata o la salsa, cambian o rotan de roles en el medio del baile, creando así una “conversación” entre dos personas que bailan juntas.

En la cultura popular: hoy en día, los/las bailarines/as ven el baile social como una conversación no hablada entre dos personas donde un/a líder hace una pregunta y un/a seguidor/a la contesta realizando el movimiento añadiendo su estilo particular. El problema con esto, actualmente, es que (lo que realmente está sucediendo) se crea un “interrogatorio” y no una “conversación”, debido al hecho de que solo una persona está preguntando todo el tiempo y solo una está contestando. Al usar rolerotation, rotación de roles, Felipe y Tiago, crearon una conversación más dinámica, en vez de un interrogatorio del/a líder al seguidor/a.

Además, las mujeres siempre han sido tratadas como seguidoras y los hombres como líderes. Esta dicotomía implica que, dependiendo de la opinión socialmente aceptada sobre tu género o sexo, se te impone aprender solo el 50% del baile que concuerda con tu género asignado.

Nuestros objetivos principales son:

  1. Liberar a la danza y el baile de las imposiciones de la cultura popular antigua.
  2. Proveer de libertad y seguridad a todo el mundo en el mundo del baile para liberarse de imposiciones culturales.
  3. Proveer materiales de aprendizaje completos a todas las personas independientemente de su género, sexualidad, cultura o religión.

En sumatorio, una inclusión total de todas las mentalidades para crear una escena y un mundo de baile mucho más rico y con libertad de expresión. Está demostrado, y hemos demostrado, que esta forma de bailar promueve el respeto mutuo y libera a la gente del “poder en exceso” y también de la presión que sufren los hombres al bailar, creando una relación de igualdad entre dos personas que bailan juntas. Rolerotation promueve la igualdad, el respeto, aceptación y mente abierta.

Técnica en Rolerotation- ¿Cómo se hace Rolerotation?:

la idea óptima es sentirse libre para añadir cualquier información al baile – conversación, puedes darle el rol de líder a la otra persona o tomarlo para convertirte en líder. La forma en la que Felipe y Tiago lo hacen es cambiando, rotando los roles en el medio del baile. Sin embargo, el cambio continuo de roles no es estrictamente necesario.

¿Cuál es el objetivo de Rolerotation?

Ser libre de elegir en qué parte del baile, de la danza, quiere ser líder o quieres seguir, siempre que quieras. Esto es, ser libre de expresarte de cualquier forma que veas apropiada, independientemente de tu género, sexo, sexualidad, aspecto físico, cultura o creencias religiosas.

En última instancia, en clases de baile, esto implica una reciprocidad al aprender y una evolución como persona o alumno que baila que entiende todo lo que la pareja está haciendo en todo momento, ya esté de líder o de follower.

En vez de saber solo el 50% del baile, de la información sobre un baile en concreto, ahora controlarás los dos roles, el 100% y tendrás una perspectiva mucho más rica y completa de cualquier baile desde las dos perspectivas.

Libérate de las normas del pasado donde el hombre solo lidera y la mujer solo sigue.

Conviértete en un/a bailarín/a social completo/a.

Copyright © FelipeyTiago 2019

___________________________

¿Qué es Role Rotation?

Pros y Cons de Role Rotation en los bailes sociales:

¿Cómo cambiar de rol en medio de un baile? ¿Cómo hacer rotación de roles?

El concepto de Rolerotation en los bailes sociales, como la bachata, fue creado entre España y Portugal por Felipe Ramírez y Tiago Adegas.

En la década de 2010, Felipe y Tiago, exploraron más a fondo el concepto de que ya había una nueva forma de bailar en los bailes sociales, como la bachata. En la mayoría de estos bailes sociales existen dos roles bien definidos, el de la persona líder (que lidera la danza) y el de la persona seguidora (que sigue los comandos del/la líder). Si solo una persona lidera durante una canción completa, esa persona está imponiendo sus ideas a la persona que sigue, el baile en pareja se convierte en un interrogatorio.

El concepto innovador de Rolerotation permite a las dos personas intercambiar ideas y rotar los roles entre ellas para transforar el baile en una conversación más dinámica e interesante.

Tradicionalmente, se ha pensado, que el hombre lidera el baile, pero los bailes sociales, muy populares alrededor del mundo, evolucionan con la sociedad. Los roles en el baile ya no están divididos por géneros como en el siglo anterior. Nuevas parejas amateur y profesionales de bailarines/as del mismo género se crean cada día, una mujer puede liderar el baile, un hombre puede seguir, hacer de seguidor/follower, y pueden hacer rolerotation (rotación de roles) en busca de un baile más respetuoso donde el uso del poder, del leading y los comandos es igualitario durante todo el baile.

¿Qué es rolerotation? ¿Quiénes son los creadores de rolerotation?
Al entender el baile como una conversación Felipe y Tiago crearon el nombre y el movimiento Rolerotation #rolerotation o Rotación de Roles donde un/a líder y un/a seguidor/a en un baile social, como la bachata o la salsa, cambian o rotan de roles en el medio del baile, creando así una "conversación" entre dos personas que bailan juntas.
Rolerotation en los bailes sociales, como la bachata, fue creado entre España y Portugal por Felipe Ramírez y Tiago Adegas. Creadores, precursores del cambio de rol, activistas.